Los efectos de las PM sobre la salud se producen a los niveles de exposición a los que está sometida actualmente la mayoría de la población urbana. La exposición crónica a las partículas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de cáncer de pulmón. La mortalidad en ciudades con niveles elevados de contaminación supera entre un 15% y un 20% la registrada en ciudades más limpias. Incluso en la UE, la esperanza de vida promedio es 8,6 meses inferior debido a la exposición a las PM2.5generadas por actividades humanas.
El exceso de ozono en el aire puede producir efectos adversos de consideración en la salud humana. Puede causar problemas respiratorios, provocar asma, reducir la función pulmonar y originar enfermedades pulmonares. Actualmente se trata de uno de los contaminantes atmosféricos que más preocupan en Europa. Diversos estudios europeos han revelado que la mortalidad diaria y mortalidad por cardiopatías aumentan un 0,3% y un 0,4% respectivamente con un aumento de 10 µg/m3 en la concentración de ozono.
Estudios epidemiológicos han revelado que los síntomas de bronquitis en niños asmáticos aumentan en relación con la exposición prolongada. La disminución del desarrollo de la función pulmonar también se asocia con las concentraciones de NO2.
SO2 puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, y causa irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio. Los ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más elevados. En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida que causa la deforestación.
La contaminación del aire consiste en la presencia en el aire de sustancias o formas de energía que alteran la calidad del mismo e implica riesgo, daño o molestia grave a los seres vivientes y bienes en general.
COMO AFECTA A NUESTRA SALUD LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Dependiendo de exposiciones agudas o crónicas, los efectos en la salud pueden ser:
El CO y el CO2 ocasionan dolores de cabeza, estrés, fatiga, problemas cardiovasculares, desmayos, etc.
Los óxidos de nitrógeno y azufre (NOx ySOx) ocasionan enfermedades bronquiales, irritación del tracto respiratorio, cáncer, etc.
El Plomo, el Mercurio y las dioxinas pueden generar problemas en el desarrollo mental de los fetos. También ocasionan enfermedades ocupacionales en ciertas industrias.
El cadmio puede generar enfermedades en la sangre.
El debilitamiento de la capa de ozono puede ocasionar cáncer a la piel y enfermedades a la vista.
PARTÍCULAS SÓLIDAS
En el aire también se mantienen partículas en suspensión, como el plomo de las naftas, el cadmio del cigarrillo, pedacitos de neumático producidos por el rozamiento con el asfalto, fibrillas de amianto de los tacos de freno de los innumerables autos que circulan, y muchos otros productos provenientes de la actividad industrial.
Este material también forma parte de muchos cementos livianos y cañerías. Por suerte se está reemplazando para proteger la salud de la población.