Las tribulaciones del Parc Nord

 

Con la idea de hacer efectiva la reivindicación de la zona norte de dignificar la antigua riera que desde Can Deu y hasta llegar a la carretera de Castellar, lindaba los barrios de la Plana del Pintor, Sant Julià, Ca n’Oriac, El Torrent del Capellà y Torreguitart, en el 1999, se constituyó la Comisión del Parc Nord, integrada por las asociaciones de vecinos de esos barrios más la de La Roureda.

Se trataba de instar al Ayuntamiento para que interviniese en la zona y aportar propuestas al respecto. El Ayuntamiento asumió la iniciativa y en el 2002, con una dotación de más de 8 millones de las antiguas pesetas, se llevó a cabo un concurso de ideas para redactar el proyecto.

Una vez consensuado entre el Ayuntamiento y la Comisión, tanto el proyecto como las diversas fases y calendario para su ejecución, las obras se iniciaron el 2002, estando prevista su finalización en 10 años, una ejecución que quedó paralizada por la obras del “metro”.

Como es sabido, debido a los recortes presupuestarios, las obras del “metro” han estado detenidas durante bastante tiempo. Hace unos meses volvieron a retomarse con el objetivo de finalizarlas definitivamente y entendimos que eso significaba que tras años de espera el Parc Nord podría por fin acabarse. Nos equivocamos.

Desde hace semanas se viene observando que en la zona comprendida entre El Torrent, el Pavellò Nord y Ca n’Oriac se estaba acopiando ingentes cantidades de tierra y tanto por su disposición (formando terrazas), como por los trabajos topográficos que realizaban, hicieron saltar las alarmas. No podíamos imaginar que las tierras se quedasen allí de por vida, primero porque en el proyecto de las obras del “metro” existe una partida cuantificada económicamente para retirarlas, segundo porque siempre se había dicho que así sería y tercero porque existe un acuerdo para finalizar la construcción del Parc Nord en torno a un proyecto determinado.

La Comisión ha mantenido diversas reuniones y a distintos niveles para aclarar la situación y sobre todo para exponer algo que es obvio: que las tierras deben desaparecer de allí y que el Parc debe finalizarse de acuerdo con el proyecto existente. Lo que se pide a la Generalitat y Ayuntamiento es lo que dicta el sentido común: que se nos aporte la documentación que aclare ¿quién? ¿por qué?, ¿cómo? ¿cuándo? se ha tomado la decisión de no retirar las tierras de un espacio en el que está proyectada la construcción de un parque.

Pese al compromiso formal adquirido, dos meses después, ni tenemos la documentación solicitada, ni se la espera, (la respuesta recibida hasta ahora ha sido la callada por parte de la Generalitat y un escrito del Ayuntamiento que viene a decir que nada sabe del tema), lo que alimenta la sospecha que pudiera tratarse de una decisión arbitraria e incluso de dudoso contenido legal. Por parte de la Comisión, ante el incumplimiento de lo acordado y el atentado que supone privar a la ciudad de un magnífico y singular corredor verde (desde el bosque de Can Deu hasta el Ripoll) y el agravio a unos barrios populares y periféricos (una decisión de tales características jamás se adoptaría en zonas del centro) iniciamos una campaña informativa de los hechos, denunciando donde corresponda las presuntas irregularidades que se están produciendo y animando a la ciudadanía a reivindicar un parque que es de todos/as: Salvem el Parc Nord!

Comisió del Parc Nord
(AAVV de Can Deu, Sant Julià, La Roureda, La Plana del Pintor, El Torrent del Capellà, Ca n’Oriac y Torreguitart)

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

nineteen + 20 =